Bojack Horseman is dead, and everything is worse now

15.04.2020

El final de Bojack Horseman no podía ser feliz y eso era predecible, dado que el show venia siendo una serie de eventos fatales que unicamente podían terminar en los acontecimientos del penúltimo episodio, el verdadero episodio final.

Y si, Bojack Horseman, el show de animales antropomórficos que viven en Hollywood, Hollywoo, o Hollywoob, es un show con fuerte contenido filosófico y reflexivo. Desde múltiples referencias a la filosofía del absurdo de Camus, pasando por el pesimismo de Schopenhauer y la condena de la libertad de Sartre, Bojack se desarrolla satirizando la vida de los famosos en Los Ángeles, su necesidad de mantenerse vigentes y la añoranza de los años de gloria. Puede ser extremadamente nihilista, con escenas como las del planetario, y a su vez existencialista porque no deja de reflexionar sobre el sentido de la libertad y la condición humana.

Pero es la muerte y el suicidio los temas que aborda con mayor crudeza, y es que, la serie evita hacer críticas a la religión durante sus siete temporadas, y sus personajes viven en ese limbo nihilista que Nietzsche desprecia. Así pues, después de la muerte de Dios como la describe Nietzsche, y sin llegar el nihilista a convertirse en súper hombre, sobreviene el vacío existencial al que Camus ofrece varias alternativas. El suicidio, la solución del cobarde, magistralmente representada en Secretariat y su fatal poema "the view from halfway down" (La vista desde la mitad de la caída). Y el absurdo, representado por Mr. Peanutbutters, como la forma más plena y valiente de seguir viviendo.

Pero entre estas dos alternativas, (la del suicidio y el absurdo) los personajes erigen una nueva religión que le da sentido a la vida: la búsqueda de la felicidad. Esta dinámica se mantiene durante toda la serie pero esta representada brillantemente en el penúltimo episodio, cuando los personajes hablan sobre las acciones que hicieron que su vida de alguna forma valiera la pena. Sin embargo, en medio de la discusión y la reflexión, el guion no deja de decir que nada tiene sentido.

La serie tuvo grandes referencias a la filosofía del absurdo de Camus, por ejemplo: Princess Carolyne, hablando sobre como su trabajo consistía en subir una piedra a la cima de la montaña una y otra vez refiriéndose a La metáfora del inútil e incesante esfuerzo representado en el Mito de Sísifo.

Y como la piedra en la montaña de Sisifo, la serie nos recuerda otro pensamiento de Camus, entender lo absurda que es la vida no necesariamente es el final, sino el comienzo. Así lo expresa Mr. Peanutbutters cuando dice que "El universo es cruel e indiferente, la clave de la felicidad no es buscarle sentido a la vida, solo entretenerte con estupideces sin importancia y, eventualmente, acabaras muerto"

Así pues, esto es Bojack Horseman. Si no la han visto, no dejen que la primera temporada, que en general no gusto mucho al publico y a los especialistas, les impida avanzar y ver episodios que terminaron siendo aclamados por la critica, y que ya son de culto para los fans: That's Too Much, Man!, The Old Sugarman Place, free churro, Time's Arrow, The Showstopper, y por supuesto, The View from Halfway Down. 

© 2020 César Moros. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar